viernes, 7 de agosto de 2009

LA GALAXIA QUE INVENTÓ GUTENBERG







La imprenta comprueba cómo un invento

puede cambiar la cara visible e invisible del mundo
La posibilidad de multiplicar los libros

nos transformó la forma de pensar y de comunicarnos.

Un investigador canadiense de nuestra época llamado Marshall McLuhan, que estudió nuestros modernos lenguajes audiovisuales, bautizó todos esos siglos que siguieron a la invención de la imprenta como "la galaxia Gutenberg", para referirse a una civilización que puede conversar desde lejos, a través de la lectura.


JOHANNES GUTENBERG


Johannes Gensfleisch zur Laden , nombre verdadero de Johannes Gutenberg, nació en la ciudad de Maguncia ( ¿y esa ciudad a qué país pertenece?), aproximadamente en 394. Desde 1434 comenzó a inventar su imprenta y en 1455 completó su primera obra: La Biblia "de 42 líneas". La impresión de la Biblia de Gutenberg tomó tres años. Se imprimieron 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino, de los que se conservan 33 y 13, respectivamente. Cada uno de esos ejemplares fue decorado manualmente. Para conseguir un ajuste del texto lo más equilibrado posible y con alineación de márgenes, Gutenberg encargó 290 tipos o letras para la Biblia y, por lo general, cada columna tenía 42 líneas. Ninguna impresión posterior ha superado jamás la calidad tipográfica de ésta. Los compradores de una Biblia de Gutenberg no recibían libros idénticos, pues los tomos se embellecían cada vez de un modo diferente.

"Los oficios de la imaginación"Yolanda Reyes. Bogotá, agosto de 2005




No hay comentarios: